martes, 10 de julio de 2012

El escabroso "Lie Mejorado"

Golf, dice que la pelota debe jugarse tal y como se encuentra. 
Bien, hasta aquí nada nuevo... por ahora. 
Como somos humanos y con ello, animales de costumbre, terminamos por convencernos tan 
férreamente de que el  “Lie Mejorado” forma parte integrante e indiscutible de cada partido que 
jugamos, que llegamos a protestar  aireadamente, cuando advertimos ó nos indican que allí, 
ese día precisamente, no se juega con “lie mejorado”. ¿Cómo son capaces de semejante locura…?
Dócil y cómodamente, poco a poco nos fuimos entregando a la mala costumbre de marcar nuestra 
pelota, limpiarla y ubicarla en un piso casi ideal, con pastito, elevada y flotando a la espera de un 
golpe prácticamente mecánico y sin demasiados riesgos. Casi un golfito…
La calificación de ‘mala costumbre’ es una apreciación subjetiva y personal, pero déjenme que 
les cuente algunos motivos.
Existen dos tipos de causas por los que debería evitarse –en la medida que ello sea posible- la 
instrumentación de la regla local del lie mejorado. La primera es económica y está directamente 
relacionado con el tiempo de juego. 
Es una medida que perjudica más al club que al jugador, en tanto que la administración no podrá 
cargar la cancha con más líneas de juego, pues cada jugador -de cada línea- y -de todas las 
líneas- que ocupan los 18 hoyos de la cancha, marcarán cada tiro, limpiarán las pelotas y volverán 
a seleccionar un lugar para apoyarla y ejecutar su próximo golpe. 
Todo ese cúmulo de acciones (sin contar el tiempo que eventualmente se pierda en discutir las 
reglas aplicables a estas liberaciones) sumará una importante cantidad de horas. Por lo tanto, la 
cancha se atrasará más de lo normal y no será posible darle cabida a mayor cantidad de jugadores.
La otra causa que considero perjudicial, para el jugador en forma exclusiva, es el hecho de jugar 
ó acostumbrarse a jugar con condiciones ideales. Más allá de verse distorsionado su handicap 
(hay quienes dicen que el lie mejorado ‘destruye’ el handicap), en lo personal, estoy convencido 
que la diferencia en golpes, entre jugar con ó sin ‘lie mejorado’, nunca es menor a seis (6) 
golpes por partido. Si no me creen, pruébenlo en cualquier momento, jueguen su pelota tal y 
como se encuentre, sumen los golpes correspondientes y después me cuentan…
Tampoco se verán desarrolladas otras experiencias muy ricas, relacionadas con los distintos 
tipos de golpes, de hierros ó maderas a usar, ni la creatividad del jugador frente a ejecuciones 
dificultosas, ni sus sensaciones, en fin… es como aprender a manejar un automóvil con caja 
automática y un día, tener que conducir otro con cambios manuales y de seis velocidades, con 
pedales y más elementos en que pensar sincronizadamente.
No es lo mismo ejecutar un tiro desde un colchón de pasto, que otro con la pelota descansando 
sobre un profundo divot; no es igual tampoco seleccionar el camino más fácil en lugar de 
enfrentarnos a un golpe que pasa muy cerca de la línea del bunker. 
No es igual jugar con la pelota embarrada que perfectamente limpia en cada tiro.
Además de todo esto (hay más…) es posible –diría que en un 90% de los casos- que se generen 
problemas de interpretación de las reglas; y esto sí que es una experiencia negativa seria, ya que 
cuando debamos jugar torneos, en otros clubes ó con otros jugadores que ni siquiera conocemos, 
deberemos ser precisos en la interpretación y en la aplicación de las reglas de Golf.
Hay quienes marcan su pelota de una forma particular, la colocan sobre el piso en un lugar no 
permitido ó de una forma irregular; quienes la vuelven a reponer si se mueve –inclusive sin marcarla-; 
quienes obtienen mejoras de lie pegados a un tronco ó a una plantación de grandes dimensiones… 
quienes quieren aplicar la regla de ‘lie mejorado’ si su pelota quedó debajo de un arbusto ó dentro de 
un hazard, y aquellos que hasta son capaces de marcar una bola dentro de un bunker para evitar un 
huevo frito…
Todas estas situaciones reales, son discutidas, analizadas, replanteadas y vueltas a considerar por 
los que pretenden ó dicen conocer las reglas específicas que se aplican a estos casos. Se pierde un 
valioso tiempo de inacción y en el 99,99% de los casos, nunca se toma la decisión correcta y ni la 
contemplada dentro de las reglas. 
Deberíamos sentirnos mejor y más comprometidos con el Golf, cada vez que nos toque jugar sin 
‘lie mejorado’. Irónicamente, ya que nos queremos parecer tanto a los profesionales que vemos en la 
tele… también deberíamos imitarlos en ese sentido. Me cuesta mucho imaginármelo a Tiger tratando 
de colocar y mejorar el asiento de su pelota sobre el rought, para evitar que se hunda…
Estoy convencido de que todo lo que hagamos, a favor de salvar las dificultades naturalmente, con 
inteligencia, creatividad, imaginación, esfuerzo y en algunos casos… resignación; hará que mejoremos 
significativamente nuestra experiencia en el Golf. Con ello obtendremos un costoso pasaporte con 
handicap real, que nos facilitará el juego en cualquier torneo, sobre cualquier tipo de terreno y 
campo de Golf.


1 comentario: